Medicina broncopulmonar

La medicina broncopulmonar, es una especialidad médica enfocada en el diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades que afectan al sistema respiratorio, incluyendo los pulmones, bronquios, pleura y vías respiratorias superiores.

¿Cuándo consultar a un médico broncopulmonar?

Los médicos broncopulmonares son especialistas altamente capacitados que tratan una amplia gama de condiciones respiratorias, entre las que destacan:

  • Asma: enfermedad crónica caracterizada por la inflamación y estrechamiento de las vías respiratorias, que causa dificultad para respirar, tos y sibilancias.
  • Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC): condición progresiva que incluye el enfisema y la bronquitis crónica, generalmente asociada al tabaquismo.
  • Neumonía: infección que causa inflamación de los sacos aéreos en uno o ambos pulmones.
  • Tuberculosis: infección bacteriana que afecta principalmente a los pulmones.
  • Apnea del sueño: trastorno caracterizado por pausas en la respiración durante el sueño.
  • Bronquitis: afección que se produce cuando las vías respiratorias de los pulmones, llamadas bronquios, se inflaman. Esta inflamación provoca tos, a menudo con producción de mucosidad. La bronquitis puede ser aguda o crónica. 
  • Cáncer de pulmón: Incluyendo su diagnóstico, tratamiento y seguimiento en colaboración con oncólogos.

Es importante consultar a un médico broncopulmonar cuando se presentan los siguientes síntomas:

  • Tos persistente por más de tres semanas
  • Dificultad para respirar o sensación de falta de aire
  • Dolor en el pecho al respirar
  • Sibilancias o ruidos al respirar
  • Expectoración con sangre
  • Infecciones respiratorias frecuentes
  • Fatiga inexplicable
  • Ronquidos intensos con pausas en la respiración

Los broncopulmonares utilizan diversos métodos diagnósticos como:

  • Espirometría: para medir la capacidad pulmonar
  • Radiografías y tomografías de tórax
  • Broncoscopía: para examinar las vías respiratorias
  • Pruebas de esfuerzo cardiopulmonar
  • Estudios del sueño
  • Análisis de sangre específicos

El tratamiento varía según la condición específica y puede incluir medicamentos inhalados o orales, terapia respiratoria, oxigenoterapia, cambios en el estilo de vida y, en algunos casos, intervenciones quirúrgicas.

La prevención juega un papel fundamental en la salud respiratoria. Los broncopulmonares aconsejan sobre medidas preventivas como:

  • Evitar el tabaquismo y la exposición al humo
  • Mantener una buena higiene respiratoria
  • Realizar ejercicio regular
  • Vacunarse contra enfermedades respiratorias
  • Mantener un ambiente limpio y libre de alérgenos

Esta especialidad médica es crucial en el sistema de salud, especialmente considerando el aumento de enfermedades respiratorias en la población mundial y la creciente preocupación por la calidad del aire y los factores ambientales que afectan la salud pulmonar.

En Clínica Costanera, contamos con especialistas broncopulmonares de adultos y niños, que brindarán atención para tratar las diversas enfermedades respiratorias con la más alta calidad. 

Nuestro equipo médico

Dra. Constanza Soto Ortega

Medicina broncopulmonar