Neurología Pediátrica

La neurología pediátrica es una especialidad médica que se dedica al estudio, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades del sistema nervioso en niños y adolescentes. El sistema nervioso es una red compleja de células que controla todas las funciones del cuerpo, desde el movimiento y los sentidos hasta el pensamiento y las emociones.

¿Qué enfermedades trata la neurología pediátrica?

Los neurólogos pediátricos están capacitados para diagnosticar y tratar una amplia variedad de afecciones neurológicas desde la etapa de recién nacido hasta la adolescencia, tales como:

-Trastornos del neurodesarrollo: condición del espectro autista (TEA), trastorno del lenguaje (TEL), déficit atencional e hiperactividad (TDAH), trastornos específicos del aprendizaje (dislexia, discalculia).
-Desempeño intelectual: discapacidad o alta capacidad intelectual.
-Alteraciones de la conducta: hiperactividad, trastorno oposicionista desafiante, trastorno de conducta
-Dolores de cabeza: cefalea tensional, migraña, o búsqueda de otras causas.
-Movimientos anormales: tics, distonías, convulsiones, síndrome de Tourette.
-Epilepsia.
-Alteraciones del tono muscular: estudio de hipertonía o hipotonía.
-Trastornos del sueño: insomnio, parasomnias como terrores nocturnos y sonambulismo.
-Seguimiento de pacientes post trauma encefalocraneano.
-Malformaciones congénitas del sistema nervioso.
-Alteraciones del crecimiento del perímetro craneano: micro o macrocefalia, cierre precoz de fontanelas, plagiocefalia.
-Seguimiento neurológico de prematuros.
-Alteraciones de la marcha.
-Enfermedades neuromusculares: atrofia muscular espinal, distrofia muscular de Duchenne, miopatías, neuropatías.

¿Cuándo acudir a un neurólogo pediátrico?

Es importante consultar a un neurólogo pediátrico si su hijo presenta alguno de los siguientes síntomas:

-Retraso en el desarrollo, como dificultades para hablar, caminar o coordinar movimientos.
-Dificultades del aprendizaje o rechazo escolar.
-Dificultades de adaptación e interacción social.
-Convulsiones o ataques epilépticos.
-Movimientos repetitivos.
-Dolores de cabeza intensos y frecuentes, o con signos de alarma.
-Debilidad muscular o asimetría en el movimiento.
-Cambios en el comportamiento o el estado de ánimo.
-Patrones de conducta estructurados.
-Desregulación emocional intensa o frecuente.
-Problemas para dormir.

En Clínica Costanera Valdivia, nuestra especialidad en neurología pediátrica se dedica a la atención integral y especializada de trastornos neurológicos en niños y adolescentes. Comprendemos que el sistema nervioso en desarrollo de los más jóvenes requiere de un cuidado especializado, y nuestro equipo está comprometido en proporcionar diagnósticos precisos y tratamientos efectivos para una variedad de condiciones neurológicas pediátricas.

Tratar con trastornos neurológicos puede ser un desafío tanto para los niños como para sus familias. Por ello, adoptamos un enfoque integral y multidisciplinario, trabajando en estrecha colaboración con pediatras y especialistas en rehabilitación, para ofrecer una atención completa que abarque todas las facetas del bienestar del niño.

En Clínica Costanera Valdivia, estamos orgullosos de ser un referente en neurología pediátrica en el sur de Chile, comprometidos con brindar la mejor atención a nuestros jóvenes pacientes. Si su hijo requiere atención neurológica especializada, contáctenos para descubrir cómo podemos ayudar. Con nuestro equipo de expertos y nuestro enfoque centrado en el paciente, su familia está en buenas manos.

¡Reserva tu hora por nuestros canales!

Nuestro equipo médico

Dra. María Cecilia González Torres

Neurología Pediátrica