Examen PET-CT: Innovación en diagnóstico por imágenes

El PET-CT (Tomografía por Emisión de Positrones – Tomografía Computada) es una modalidad de imagen diagnóstica, segura, no invasiva e indolora, que cuenta con la máxima resolución para detectar lesiones incluso muy pequeñas en pacientes con cáncer u otras patologías:

  • Oncología: el PET-CT se utiliza para la detección, estadificación y seguimiento de diversos tipos de cáncer.
  • Patologías inflamatorias o infecciosas: Se utiliza en la búsqueda de enfermedades inflamatorias o infecciosas activas de origen desconocido.
  • Neurología: este exámen puede ser útil en la evaluación de enfermedades como la enfermedad de Alzheimer, la demencia, la epilepsia y los trastornos del movimiento.
  • Cardiología: El PET-CT se utiliza en cardiología para evaluar la perfusión miocárdica y la viabilidad del tejido cardíaco.

Obtención de imágenes

El examen PET-CT se basa la obtención mixta y simultánea de imágenes en un mismo equipo compuesto por dos tecnologías: Tomografía por Emisión de Positrones (PET), a través de la inyección de un radiofármaco, y Tomografía Computada (CT) o Scanner convencional radiológico, que permite tener una referencia anatómica simultánea.

La suma de ambas tecnologías permite detectar tumores u otras patologías en un solo examen con mayor sensibilidad y especificidad, especialmente para el cáncer.

Para realizar este examen, al paciente se le administra Flúor-18 unido a un marcador, el cual suele ser, en general, FDG o Glucosa. Todos los tejidos del cuerpo consumen glucosa, pero aquellos que están produciendo lesiones malignas consumen mucho más. Es por esto que al inyectar glucosa con un marcador radioactivo, el equipo PET-CT puede identificar la proliferación maligna, ya que capta la radiación que absorbe esta lesión con aumento metabólico.

PET-CT en el sur de Chile: Máxima tecnología sólo en Valdivia

El equipo PET-CT que disponemos en Clínica Costanera posee una tecnología única y de última generación respaldada por Siemens Healthiners. En la zona sur del país, este equipo está disponible únicamente en Valdivia, donde entrega importantes beneficios a nuestros pacientes:

  • Al tener mayor sensibilidad se utilizan menos dosis de radiación para nuestros usuarios, lo que también beneficia a las personas cercanas a los pacientes posterior al examen.
  • Lo anterior también favorece la disminución de radiación acumulativa.
  • La adquisición de imágenes es más rápida, haciendo a la vez el exámen más corto.
  • Tiene una mejor calidad de imagen, ya que detecta lesiones desde 4 milímetros.
  • Cuenta con un scanner de altísima calidad, ya que dispone de 128 canales (a diferencia de otros equipos que tan solo disponen de 64 canales).
  • El gantry -orificio central del equipo- cuenta con un diámetro mayor de lo habitual, lo que permite hacer estudios en pacientes de mayor tamaño.
  • El largo del gantry es más corto que en otros equipos, reduciendo la sensación de desesperación y claustrofobia en los usuarios.
Imagen de equipo Siemens PET-CT Biograph
128 de calidad superior:
1. Muestra una lesión con bordes definidos, que corresponde a la zona con mayor luminosidad.
2. La imagen tiene menor ruido de fondo, ya que la luminosidad no se expande más allá de la lesión.
3. Óptima fusión de imagen tomográfica (scanner) con la imagen del PET-CT.

Imagen de equipo PET-CT de baja calidad:
1. La imagen no muestra una lesión con bordes definidos, ya que la luminosidad se expande más allá de la lesión
2. Lo anterior genera mayor ruido de fondo.
3. Baja calidad de imagen debido a que la fusión de la imagen tomográfica con la imagen del PET-CT no es la óptima.

La realización de este examen fuera de Santiago implica una gran coordinación de parte del equipo médico, ya que requiere de un compuesto radiactivo (Flúor-18 unido a un marcador) que se traslada desde Santiago a Valdivia en avión, y que disminuye su dosis por naturaleza con cada minuto que transcurre desde su producción hasta su utilización.

Un PET-CT puede cambiar su tratamiento

Una vez que un paciente es diagnosticado de cáncer, o durante el seguimiento de esta enfermedad, los resultados de un PET-CT cambian el tratamiento de un paciente en promedio en uno de cada tres usuarios, pudiendo variar entre radioterapia, quimioterapia, cirugías, tratamientos mixtos, entre otros.

En la práctica, los resultados de este examen implican un menor desgaste del paciente en relación con su enfermedad, que a la vez conlleva un ahorro de recursos.

¿Qué exámenes PET-CT realizamos en Clínica Costanera?

  • PET CT oncológico y no oncológico con 18F-FDG
  • PET CT por cáncer de próstata PSMA
  • PET CT neuro con 18F-FDG
  • PET CT neuro con 18F-PR04
  • PET CT por tumores neuroendocrinos 18F-FAN

 

¡Accede al examen PET-CT con convenio Fonasa e Isapres!

Copago 50% con convenio Fonasa.
Isapres con convenio:

  • Fundación
  • Banmédica
  • VidaTres
  • Nueva Más Vida (sólo para patologías GES)

Agenda tu hora y te contactaremos: