Clínica Costanera se integra a la Modalidad de Cobertura Complementaria de Fonasa

Firma de convenio marca hito en la región de Los Ríos al sumarse al sistema de cobertura complementaria de salud pública.

En un paso clave hacia la ampliación del acceso y calidad de la atención en salud, Clínica Costanera de Valdivia firmó este viernes 9 de mayo un convenio de colaboración con el Fondo Nacional de Salud (Fonasa) para integrarse oficialmente a la red de prestadores de la Modalidad de Cobertura Complementaria (MCC).

El acto de firma fue encabezado por el director nacional de Fonasa, Camilo Cid Pedraza; el director médico de Clínica Costanera, Luis Vera; y el gerente general de Clínica Costanera, Álvaro Figueroa. Asimismo, contó con la participación de autoridades regionales y del ámbito sanitario, entre ellas el delegado presidencial de la región de Los Ríos, Jorge Alvial; el senador por la región de Los Ríos, Iván Flores; la alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann; la Seremi de Salud, Ivonne Arre; la directora del Servicio de Salud, Marianela Rubilar; la agente regional de la Superintendencia de Salud, Valoska Fonseca; el director zonal sur de Fonasa, Javier Castro; y el director del Hospital Regional de Valdivia, Erick Vargas. Asimismo, participaron de la actividad representantes de instituciones y empresas privadas y colaboradores de Clínica Costanera.

¿Qué es la Modalidad de Cobertura Complementaria (MCC)?

La MCC representa un nuevo modelo de atención para usuarios de Fonasa que voluntariamente se inscriban en el seguro complementario de salud, el cual estará disponible a partir del segundo semestre de este año. Este convenio posiciona a Clínica Costanera como el primer prestador de la región de Los Ríos en sumarse a esta innovadora red, que permitirá a los beneficiarios acceder a una atención más amplia y con mejores niveles de cobertura.

Una apuesta por una salud más cercana y de calidad

“Acercar una salud de calidad a la comunidad del sur de Chile es el motor del trabajo que hacemos en Clínica Costanera. Por eso, nos sumamos al Modelo de Cobertura Complementaria (MCC), una iniciativa que amplía el acceso a prestaciones de salud para los beneficiarios de Fonasa que se adhieran voluntariamente al seguro. El MCC reducirá el copago que tiene que asumir el paciente en prestaciones ambulatorias y hospitalarias, facilitando un acceso oportuno a una salud de calidad, alta tecnología y excelencia profesional”, indicó el gerente general de Clínica Costanera, Álvaro Figueroa.

Por su parte, el director nacional de Fonasa, Camilo Cid, señaló que “la Modalidad de Cobertura Complementaria de salud suscribe principios de la seguridad social, como el acceso sin discriminación por edad, género, nacionalidad, tipo de empleo, preexistencias o condición de salud. Hoy es un día importante para nosotros porque seguimos avanzando en la implementación de esta política sumando nuevos prestadores de salud a la conformación de la red, donde las Clínicas Costanera y Alemana nos permiten robustecer la presencia regional de prestadores en convenio”.

Beneficios concretos para los usuarios de Fonasa

El arancel MCC contempla 2.394 prestaciones de salud, tanto ambulatorias como hospitalarias. Las coberturas alcanzan un promedio del 75% en prestaciones ambulatorias y un mínimo del 70% en atenciones hospitalarias, lo que se traduce en un beneficio significativo para las familias que hoy se atienden bajo el sistema público de salud.

“Esta es una muy buena noticia para nuestros vecinos y vecinas. Hacemos un llamado a informarse en detalle sobre cómo se implementará esta modalidad, que abre nuevas posibilidades de atención. En una comuna donde más del 90% de la población pertenece a Fonasa, que se habiliten espacios en clínicas privadas para facilitar el acceso a la salud es una medida que va en directo beneficio de las familias valdivianas. Por eso, estamos muy contentos con este acuerdo”, señaló la alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann.

Esta alianza refuerza el compromiso de Clínica Costanera con el bienestar de la comunidad y el fortalecimiento de un sistema de salud más accesible, inclusivo y con estándares de calidad cada vez más altos.