Enfermedad coronaria: La principal causa de muerte en Chile y claves para su prevención

Enfermedad coronaria

En Chile, las enfermedades cardiovasculares (ECV) representan la principal causa de muerte, siendo responsables del 27% de los fallecimientos, según datos del Ministerio de Salud*.

Entre ellas, la enfermedad coronaria es la más común y letal. Esta patología se produce cuando las arterias coronarias —encargadas de llevar sangre al corazón— se estrechan o bloquean, dificultando el flujo sanguíneo y poniendo en riesgo la salud cardíaca.

Existen diversos factores que aumentan la probabilidad de desarrollar enfermedad coronaria, tanto genéticos como relacionados con el estilo de vida.

Uno de los mecanismos principales detrás de esta enfermedad es la aterosclerosis, un proceso en el que se acumulan placas de grasa, colesterol y otras sustancias en las paredes de las arterias, reduciendo el flujo sanguíneo y aumentando el riesgo de infartos.

Entre los factores más relevantes se encuentran:

  • Colesterol alto
  • Diabetes
  • Tabaquismo
  • Hipertensión arteria
  • Obesidad y sobrepeso
  • Sedentarismo
  • Alimentación poco saludable

Síntomas comunes y signos de alerta, ¿Cuándo debo consultar con un profesional?

En sus etapas iniciales, la enfermedad coronaria puede no presentar síntomas. Sin embargo, a medida que progresa, pueden aparecer señales como:

  • Dolor o presión en el pecho (angina)
  • Dificultad para respirar
  • Fatiga inusual
  • Palpitaciones
  • Mareos o desmayos

Hacerse chequeos salva vidas: puedes agendar tus exámenes preventivos en Clínica Costanera.

Claves para prevenir la enfermedad coronaria.

La prevención es fundamental. Adoptar un estilo de vida saludable reduce significativamente el riesgo de desarrollar enfermedades coronarias, lo que incluye mantener una alimentación saludable, realizar actividad física, controlar el peso corporal, cuidar el sueño y realizar controles médicos periódicos.

En Clínica Costanera, contamos con un equipo de cardiólogos y tecnología especializada para el diagnóstico oportuno:

  • Ecocardiografía: Registra imágenes del corazón en movimiento mediante ultrasonido.
  • Electrocardiograma: Registra la actividad eléctrica del corazón.
  • Holter de presión arterial: Monitorea tu presión durante 24 horas.
  • Holter de ritmo: Detecta alteraciones del ritmo cardíaco mediante registro continuo por 24 a 48 horas.
  • Angiografía coronaria: Visualiza e identifica posibles obstrucciones en las arterias
  • Cardiorresonancia: Entrega imágenes detalladas del corazón a través de resonancia magnética.

Detectar a tiempo una enfermedad coronaria puede marcar la diferencia en tu tratamiento y pronóstico. Por eso, en Clínica Costanera te invitamos a realizar chequeos preventivos, especialmente si tienes antecedentes familiares o factores de riesgo.

Cuida tu corazón, cuida tu vida.

*Fuente: Indicadores básicos de salud Chile 2016